domingo, 9 de marzo de 2014

VIGENCIA DEL AT EN EL CRISTIANISMO. B. EN EL EVANGELIO DE JUAN.Relativización del AT como revelación.



La relativización del AT es en Juan muy decidida y radical. El texto clave se encuentra en 1,18: «A la divinidad nadie la ha visto nunca; un Hijo único, Dios, el que está de cara al Padre él ha sido la explicación». Con estas palabras, Juan pone En cuarentena toda la revelación contenida en el AT: ni sus personajes más eminentes, Abrahán, Moisés o Isaías, tuvieron un conocimiento inmediato, una experiencia de Dios que reflejase plenamente la realidad divina. Las ideas sobre Dios propuestas antes de la venida de Jesús eran, al menos, parciales y, a veces, falsas. En consecuencia, todo concepto de Dios ha de ser revisado mediante el conocimiento de la vida, actividad y muerte de Jesús (14). El evangelista repite esta idea en otras ocasiones, poniendo en boca de Jesús el dicho: «El que me ve a mí está viendo al Padre» (12,45; 14,9). Para él no hay verdadero conocimiento del Padre que no proceda del conocimiento de Jesús. 

Juan expone el mismo principio en otro texto que, por su contenido, puede considerarse paralelo de la escena de la transfiguración encontrada en los sinópticos. Se trata de la perícopa 3,31-36, que empieza así: «El que viene de arriba está por encima de todos». Este dicho contrapone a Jesús no sólo con Juan Bautista, mencionado en la perícopa anterior, sino con «todos», es decir, con todos los enviados de Dios anteriores a Jesús. Juan Bautista ha afirmado la superioridad de Jesús sobre él mismo (3,29s); la afirmación se extiende ahora a toda la serie de profetas, comenzando por Moisés, su prototipo (Dt 18,15.17-18). 

Continúa el texto: «El que es de la tierra, de la tierra es y desde la tierra habla». Después del principio general instaurada anteriormente, se establece la oposición entre el que es de la tierra y el que viene del cielo. «Ser de la tierra» no significa no haber tenido encargo divino, pues tanto Moisés como Juan Bautista lo tuvieron (Ex 3,10; Jn 1,6), y de modo parecido los demás profetas (Is 6,8; Jr 7,4-10), sino la provisionalidad de ese encargo, lo incompleto de su mensaje, limitado por un horizonte terreno (“desde la tierra habla”); connota la ausencia de conocimiento inmediato de Dios que caracterizaba la época anterior a Jesús (1,18). 

«El que viene del cielo, de lo que ha visto personalmente y ha oído, de eso da testimonio». Se subraya el contraste con Moisés; éste era sólo el mediador de la alianza, que hablaba de oídas (Ex 33,19; 34,6s), porque no pudo ver la gloria de Dios, su rostro (Ex 33,18-23). Jesús, por el contrario, «está de cara al Padre» (1,18). Por eso no «habla» como Moisés, sino que «da testimonio» de su propia experiencia. Sólo Jesús puede comunicar lo que ha visto personalmente y oído, expresar el ser de Dios y formular su designio (3,11). La manifestación de Dios que en él tiene lugar sobresee todas las anteriores. La «Palabra» única y definitiva anula «las diez palabras» (el decálogo); el proyecto de hombre que la Palabra revela deja pequeños todos los ideales morales de la antigua Ley (15).

(14) Véase J. Mareos . J. Barreto, El Evangelio de Juan, Madrid 21982, 78·80.
(15)  lbid., 215-221.

No hay comentarios:

Publicar un comentario